• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

El curso Deserción escolar en la ruralidad: análisis y soluciones desde la perspectiva colombiana examina las causas estructurales, históricas y culturales que afectan la permanencia escolar en zonas rurales del país. A lo largo de tres unidades, se analiza el diagnóstico de la educación rural, identificando brechas con el contexto urbano, deficiencias en infraestructura y exclusión de saberes locales. Se profundiza en las causas de la deserción, como la pobreza, el trabajo infantil, la violencia y la desigualdad de género, así como en sus consecuencias sociales y económicas, como la migración, la exclusión y la reproducción de la pobreza. Finalmente, se estudian políticas públicas, estrategias comunitarias y propuestas pedagógicas contextualizadas que promuevan la permanencia escolar. El curso busca fortalecer la comprensión crítica de esta problemática y promover propuestas sostenibles que articulen escuela, familia y comunidad, fomentando el desarrollo rural con justicia social, pertinencia cultural y equidad territorial.

Este curso analiza las raíces y manifestaciones de la desigualdad social y económica en la región de Urabá, Colombia. A través de enfoques históricos, políticos y culturales, se estudiarán temas como el acceso a la tierra, el trabajo, la economía local, el conflicto armado y las políticas públicas. Se promoverá la reflexión crítica, el análisis de casos y la construcción de propuestas desde las ciencias sociales. Está dirigido a estudiantes interesados en comprender las dinámicas territoriales y contribuir a la transformación social desde una mirada contextualizada y comprometida con la realidad de Urabá.